Lo último

Guerra en Ucrania: perspectivas distorsionadas

Guerra en Ucrania: perspectivas distorsionadas

Ucrania opone el numantinismo de su resistencia y el obstinado empuje popular. Si el país no hubiera sido una nación, el ataque ruso la habría creado.

por Manuel Coma, 6 de marzo de 2023
Ucrania: La guerra sobre el futuro de Rusia

Ucrania: La guerra sobre el futuro de Rusia

"Rusia no puede ganar" es el slogan que se repite en todas las cancillerías de la OTAN y entre los expertos que van a beber cerveza a la Conferencia de Múnich. Lo que no se dice es cómo llevarla a la derrota. Porque no se sabe cómo hacerlo.

por Rafael L. Bardají, 2 de marzo de 2023

El estado de la guerra

Los dirigentes europeos y americanos no se atreven a explicar a sus públicos las amenazadoras consecuencias de una victoria de Putin

por Manuel Coma, 2 de marzo de 2023

Putin: Sin (mucha) novedad en el frente

Putin, como buen exoficial de inteligencia del KGB, ha sabido siempre ocultar sus ambiciones y confundir a políticos, expertos y analistas.

por Rafael L. Bardají, 26 de febrero de 2023

Ucrania: Año 1 y 1/2

Que Moscú no haya vencido aún no significa automáticamente, como se nos suele decir, que Kiev esté ganado o vaya a resultar el vencedor final de esta contienda.

por Rafael L. Bardají, 17 de febrero de 2023

Ucrania y la verdad

Esta guerra se ha cargado la verdad, todos mienten en defensa de sus intereses y que, tanto expertos como periodistas y ciudadanos, deberíamos ser un poquito más prudente antes de sacar conclusiones de las que tengamos que arrepentirnos. Claro que la prudencia en el juicio es otra de las víctimas de las guerras.

por Rafael L. Bardají, 9 de febrero de 2023

Estado maltratador

El gobierno de Sánchez-Iglesias no está debilitando las instituciones del Estado. Al contrario, las está expandiendo y consolidando, aunque esté pervirtiendo el buen funcionamiento democrático al llevarse por delante todo lo que se oponga a sus designios autoritarios, desde la autonomía del poder judicial a la independencia de los medios de comunicación. El Estado debe garantizar que sus ciudadanos vivan seguros y en paz, permitiendo el desarrollo de su vida profesional. Todo lo demás, pertenece a esa visión paternalista de un Estado providencia que todo lo cubre y asegura.

por Rafael L. Bardají, 2 de febrero de 2023

Ver todos los artículos